Impresión 3D como herramienta educativa
En estos últimos años se ha avanzado mucho en la impresión 3D y por eso, será una de las tendencias que se adoptarán en la enseñanza superior en un plazo de entre cuatro y cinco años.
A través réplicas impresas en 3D, se puede facilitar acceso a elementos de forma fácil y rápida, permitiendo a los estudiantes manipular libremente estas replicas para complementar sus conocimientos.
Hasta ahora los precios de las impresoras 3D eran bastante elevados pero con las nuevas aplicaciones y los nuevos modelos la demanda a aumentado y los precios han disminuido.
La impresión 3D se puede ofrecer para ámbitos como el diseño, la innovación y la educación, ya hay algunas empresas fabricantes como MakerBot Industries que han desarrollado planes piloto para implementar estas tecnologías en centros educativos como por ejemplo en Nueva York. También está poniendo en marcha una serie de iniciativas públicas a través de Thingiverse, una comunidad en línea con 6.000 impresoras MakerBot que pretende convertirse en una plataforma de impresión digital 3D. Esta comunidad, pretende poner en marcha proyectos educativos ofreciendo su plataforma de trabajo y su tecnología de impresión 3D a centros educativos y proyectos colaborativos.
Dentro de pocos años las impresoras 3D pasarán a ser un dispositivo más que formarán parte del mobiliario imprescindible del aula de cualquier centro de enseñanza.
Esta aplicación de las impresoras 3D a la enseñanza es muy interesante y será imprescindible en el futuro para que los alumnos puedan trabajar y estudiar con los modelos que ellos mismos creen. Se pueden crear diversas cosas desde coches de juguete y huesos hasta armas. El campo de la impresión a 3D es muy variado.