miércoles, 30 de noviembre de 2016

Impresión 3D como herramienta educativa

En estos últimos años se ha avanzado mucho en la impresión 3D y por eso, será una de las tendencias que se adoptarán en la enseñanza superior en un plazo de entre cuatro y cinco años.

Resultado de imagen de impresora 3d

El conocimiento de los procesos de impresión en tres dimensiones, desde el diseño hasta la producción, así como la participación activa del alumno en el proceso, ofrecen un abanico de propuestas didácticas muy interesantes como: biología, geografía, diseño industrial, diseño arquitectónico artes plásticas, diseño gráfico o en el ámbito de la historia.





A través réplicas impresas en 3D, se puede facilitar acceso a elementos de forma fácil y rápida, permitiendo a los estudiantes manipular libremente estas replicas para complementar sus conocimientos.

Hasta ahora los precios de las impresoras 3D eran bastante elevados pero con las nuevas aplicaciones y los nuevos modelos la demanda a aumentado y los precios han disminuido.

La impresión 3D se puede ofrecer para ámbitos como el diseño, la innovación y la educación, ya hay algunas empresas fabricantes como MakerBot Industries que han desarrollado planes piloto para implementar estas tecnologías en centros educativos como por ejemplo en Nueva York. También está poniendo en marcha una serie de iniciativas públicas a través de Thingiverse, una comunidad en línea con 6.000 impresoras MakerBot que pretende convertirse en una plataforma de impresión digital 3DEsta comunidad, pretende poner en marcha proyectos educativos ofreciendo su plataforma de trabajo y su tecnología de impresión 3D a centros educativos y proyectos colaborativos.

Resultado de imagen de Impresión 3D como herramienta educativa

Dentro de pocos años las impresoras 3D pasarán a ser un dispositivo más que formarán parte del mobiliario imprescindible del aula de cualquier centro de enseñanza.

Esta aplicación de las impresoras 3D a la enseñanza es muy interesante y será imprescindible en el futuro para que los alumnos puedan trabajar y estudiar con los modelos que ellos mismos creen. Se pueden crear diversas cosas desde coches de juguete y huesos hasta armas. El campo de la impresión a 3D es muy variado.
Domótica para ancianos y personas con discapacidad 

Las personas con discapacidad o personas mayores con problemas de movilidad dan la bienvenida a la vivienda domótica, ya que les ayuda en una gran parte de sus tareas cotidianas. 

La domótica para los ancianos y los discapacitados es una parte de la domótica que se centra en hacer posible que la tercera edad y los discapacitados permanezcan en su hogar, seguros y cómodos. 

La domótica se está convirtiendo en una opción viable para los ancianos y discapacitados que prefieren quedarse en la comodidad de sus hogares en lugar de trasladarse a un centro de atención médica.

La domótica utiliza mucha tecnología teniendo como objetivo la situación específica en la que se encuentran las personas ancianas o discapacitadas; en especial, su sencillez de manejo, los botones grandes y adaptación a la situación del usuario, así, su vida podrá seguir de forma autónoma con estos apoyos


Resultado de imagen de Domótica para ancianos y personas con discapacidad




En esta imagen podemos ver como esta cocina está adaptada para que esta persona que va en silla de ruedas pueda llegar a todos los lugares si dificultad.







Resultado de imagen de Domótica para ancianos y personas con discapacidad




En esta imagen se puede observar como hay silla de ruedas con muchos accesorios como joysticks para poder moverse.








En mi opinión esta nueva tecnología, aparatos y aplicaciones que están adaptados a la vida de las personas discapacitadas son muy útiles para estas personas que puedan llevar una vida relativamente normal.


Robots para ayudar a niños autistas 

Resultado de imagen de Robots para ayudar a niños autistas
El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos. 

Para poder ayudar a aquellas personas que padezcan este trastorno, ingenieros robóticos están trabajando dentro del ámbito de la robótica social para proporcionar terapia a niños con autismo.

El empleo de robots con capacidades lingüísticas para el acompañamiento y tratamiento de niños con trastornos autistas está siendo investigado actualmente como una herramienta de ayuda y de apoyo a los especialistas en terapia ocupacional.

John-John Cabibihan, doctor en robótica biomédica, investiga la aplicación del uso de robots en diversos ámbitos de la sanidad. Su estudio desvela las investigaciones de su equipo de la Universidad Nacional de Singapur acerca de la aplicación de estos ingenios mecánicos en el tratamiento del autismo.

Los robots sociales sirven de ayuda al desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, sensoriales y sociales. Pueden enseñar a los niños a iniciar un saludo, esperar su turno para lanzar la pelota, mostrar la ruta hasta un objeto del interés de los chicos y realizar movimientos que luego serán copiados por los niños.

Investigadores del Centro de Investigación Enrico Piaggo de la Universidad de Pisa, han creado un prototipo de robot, de apariencia femenina, para entrenar a estos niños en el reconocimiento de las expresiones faciales. Un niño autista no entiende la sonrisa, ni si esta expresión tiene que ver o no con felicidad. Este robot muestra al niño la similitud visual de la posición de las facciones, como la curva de los labios o las arrugas en torno a los ojos, y enseñan al niño qué es la sonrisa desde un punto de vista cognitivo.

Los robots tienen diversas aplicaciones, muchas de ellas para ayudar a personas. Esta aplicación de los robots me parece muy interesante y muy importante para para ayudar a muchas personas que padezcan este trastorno. Queda todavía muchas aplicaciones que descubrir de los robots, por eso es muy importante estudiar e investigar para mejorar.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Los drones y sus aplicaciones
Resultado de imagen de drone
Un drone es un vehículo aéreo no tripulado y hoy en día tienen diferentes aplicaciones interesantes y útiles, desde propuestas comerciales hasta el rescate de personas.

Está compuesto por cámaras, GPS y sensores de todo tipo, fue inicialmente desarrollado para ser usado en los círculos militares, como misiones espías y hasta portando misiles de guerra para disparar contra blancos teledirigidos.

En los últimos años los fabricantes han aumentados sus ventas y los precios han descendido. 

Los drones se manejan con control remoto o a través de aplicaciones para smartphones o tablets.
Hay diferentes app desarrolladas para iOS, Android y hasta Linux para pilotear un drone, sacar fotos y filmar. 

Tiene distintas aplicaciones:

En emundial de fútbol en Brasil sobrevolando el campo de fútbol, mostrando desde arriba el juego con los mejores ángulos, como ninguna otra cámara podía.Los drones abren toda una nueva gama de posibilidades al periodismo fotográfico y a los cineastas.

En muchos lugares los drones se encuentran haciendo envíos de paquetes de correos, también de pizza.

Los drones en situaciones de emergencia con su velocidad de vuelo permite recorrer áreas enormes en muy poco tiempo para ver los daños ocurridos y para buscar a personas. Permitiendo llevar la ayuda necesaria, traslado de bancos de sangre o en una fase previa para evaluar la ayuda necesaria en la zona o la forma de arribo al lugar. 

Tienen fines geológicos en todo el mundo los drones se utilizan para acceder a zonas peligrosas para el ser humano, como es el caso de los volcanes en actividad.

Con ellos se pueden manipular materiales nocivos.

También son utilizados por muchas personas para jugar con ellos. Se han creado muchas competiciones de carreras de drones donde la mayoría de los que pilotan los drones son jóvenes.

En mi opinión el campo de los drones es muy amplio y tienen muchas aplicaciones y más que tendrán en el futuro.
Yo tengo uno y lo piloto por mi casa y me lo paso muy bien jugando.

En este vídeo se puede ver una carrera de drones.