miércoles, 30 de noviembre de 2016

Robots para ayudar a niños autistas 

Resultado de imagen de Robots para ayudar a niños autistas
El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos. 

Para poder ayudar a aquellas personas que padezcan este trastorno, ingenieros robóticos están trabajando dentro del ámbito de la robótica social para proporcionar terapia a niños con autismo.

El empleo de robots con capacidades lingüísticas para el acompañamiento y tratamiento de niños con trastornos autistas está siendo investigado actualmente como una herramienta de ayuda y de apoyo a los especialistas en terapia ocupacional.

John-John Cabibihan, doctor en robótica biomédica, investiga la aplicación del uso de robots en diversos ámbitos de la sanidad. Su estudio desvela las investigaciones de su equipo de la Universidad Nacional de Singapur acerca de la aplicación de estos ingenios mecánicos en el tratamiento del autismo.

Los robots sociales sirven de ayuda al desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, sensoriales y sociales. Pueden enseñar a los niños a iniciar un saludo, esperar su turno para lanzar la pelota, mostrar la ruta hasta un objeto del interés de los chicos y realizar movimientos que luego serán copiados por los niños.

Investigadores del Centro de Investigación Enrico Piaggo de la Universidad de Pisa, han creado un prototipo de robot, de apariencia femenina, para entrenar a estos niños en el reconocimiento de las expresiones faciales. Un niño autista no entiende la sonrisa, ni si esta expresión tiene que ver o no con felicidad. Este robot muestra al niño la similitud visual de la posición de las facciones, como la curva de los labios o las arrugas en torno a los ojos, y enseñan al niño qué es la sonrisa desde un punto de vista cognitivo.

Los robots tienen diversas aplicaciones, muchas de ellas para ayudar a personas. Esta aplicación de los robots me parece muy interesante y muy importante para para ayudar a muchas personas que padezcan este trastorno. Queda todavía muchas aplicaciones que descubrir de los robots, por eso es muy importante estudiar e investigar para mejorar.

2 comentarios: