viernes, 30 de diciembre de 2016




Memorias flash

¿Qué es la memoria flash? La memoria flash es una manera desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez EPROM. Por ello, la memoria flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos a la vez.

Resultado de imagen de tipos de memoria flash

Sus aplicaciones mas habituales son : USB, PC y tarjetas de memorias flash.

En cuanto a las características que ofrecen las memorias flash hay que destacar su gran resistencia a los golpes ya que no contiene partes móviles, es de bajo consumo y muy silencioso, de reducido tamaño lo que nos permite introducirlo en dispositivos portátiles y muy ligero. Otra característica de gran interés es que funciona bajo temperaturas extremas.

Memorias flash de tipo NOR

En las memorias flash de tipo NOR, cuando los electrones se encuentran en FG, modifican el campo eléctrico que generaría CG en caso de estar activo. De esta forma, dependiendo de si la celda está a 1 ó a 0, el campo eléctrico de la celda existe o no. Entonces, cuando se lee la celda poniendo un determinado voltaje en CG, la corriente eléctrica fluye o no en función del voltaje almacenado en la celda. La presencia/ausencia de corriente se detecta e interpreta como un 1 ó un 0, reproduciendo así el dato almacenado. En los dispositivos de celda multi-nivel, se detecta la intensidad de la corriente para controlar el número de electrones almacenados en FG e interpretarlos adecuadamente.

Memorias flash de tipo NAND

Las memorias flash basadas en puertas lógicas NAND funcionan de forma ligeramente diferente: usan un túnel de inyección para la escritura y para el borrado un túnel de ‘soltado’. Las memorias basadas en NAND tienen, además de la evidente base en otro tipo de puertas, un costo bastante inferior, unas diez veces de más resistencia a las operaciones, pero sólo permiten acceso secuencial, frente a las memorias flash basadas en NOR que permiten lectura de acceso aleatorio. Sin embargo, han sido las NAND las que han permitido la expansión de este tipo de memoria, ya que el mecanismo de borrado es más sencillo lo que ha proporcionado una base más rentable para la creación de dispositivos de tipo tarjeta de memoria. Las populares memorias USB o también llamadas Pendrives, utilizan memorias flash de tipo NAND.

Los distintos formatos para las memorias flash:

CompactFlash (CF) I y II

Memory Stick (MS)
MicroSD 
MiniSD
Multi Media Card (MMC) 
Secure Digital (SD) 
SmartMedia Card (SM/SMC)
xD-Picture Card.


Resultado de imagen de tipos de memoria flash

Las memorias flash son un tipo de memoria muy útiles permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos. Y además permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos a la vez.

martes, 27 de diciembre de 2016


El problema de la basura electrónica.

 La basura electrónica es conocida por el concepto RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y el tratamiento inadecuado de la basura electrónica ocasiona cada año un grave impacto medioambiental. 

Resultado de imagen de El problema de la basura electrónica.

Cada año conforme como vamos avanzando en ciencia y tecnología se generan miles y miles de aparatos electrónicos que se pueden reciclar pero la mayor parte de la gente no sabe como.

Existen diversos daños para la salud y para el medio ambiente generados por los componentes de los aparatos electrónicos.

Estos aparatos se pueden reciclar en puntos limpios, hay muchas empresas que se dedican a su reciclaje.

Resultado de imagen de planta de reciclaje de aparatos electronicos

Se podrían utilizar menos sustancias contaminantes. Se podría alargar la vida de los aparatos llevándolos a reparar en vez de tirarlos. Las propias empresas vendedoras de estos productos deberían contar con un plan de reciclaje para estos, así todo el planeta se beneficiaría.

En mi opinión este problema de la contaminación por la basura electrónica es de todos, porque todos nosotros tenemos la obligación de dar un buen uso de estos aparatos y de reciclarlos correctamente. 

Diferencias entre los USB 2.0 y los 3.0

El término USB es un tipo de interfaz del tipo Plug & Play y lo podemos definir como Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie en castellano). Se trata de un concepto de la informática para nombrar para nombrar al puerto que permite conectar periféricos a un ordenador.

El USB, a diferencia de otros puertos, no requiere la reinización del sistema para reconocer la conexión de los periféricos. Permite interactuar con el PC mediante diferentes dispositivos como teclado, ratón, impresora, cámara... con una velocidad de transferencia de datos bastante buena.

El USB 2.0 permite la transferencia de datos a una velocidad de unos 480 MB/s, obteniendo una buena velocidad de lectura y escritura, sin embargo, puede ir más lento cuando se trata de una gran cantidad de transferencia de datos como por ejemplo un vídeo de 15 Gb. 

Resultado de imagen de usb 2.0


El USB 3.0 ofrece una transferencia de datos a unos 4.8 Gigabits, es decir, es 10 veces más rápido que un USB 2.0. Al ser 10 veces más rápido que el 2.0 notaremos una notable reducción del tiempo de transferencia de datos.
Resultado de imagen de usb 3.0
Además, con el USB 3.0 la cantidad de energía que un dispositivo puede llegar a obtener crece de forma notoria.

En resumen, las diferencias entre los USB 2.0 y los USB 3.0 serían:

- Una mayor velocidad de transferencia de datos en el estándar 3.0, lo que lo convierte en un ideal para archivos de gran tamaño.

- Los dispositivos USB 3.0 pueden funcionar en puertos USB 2.0.

- Mayor aporte energético del USB 3.0 que permite la ausencia de tomas paralelas de corriente.

En conclusión los USB 3.0 son mejores que los 2.0 ya que transfieren los datos a mayor velocidad, y con mayor aporte energético, pudiendo usarlos en el mismo puerto que los 2.0


viernes, 9 de diciembre de 2016

¿Qué es RaspBerry Pi y para qué sirve?

Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida del tamaño de una tarjeta de crédito de bajo coste desarrollado en Reino Unido por la fundación RaspBerry Pi con el objetivo de estimular la enseñanza de ciencias de la informática en los colegios. Es una placa que soporta varios componentes necesarios en un ordenador común. 

Resultado de imagen de qué es raspberry pi

Esta diminuta placa base de 85 x 54 milímetros se aloja un chip Broadcom BCM2835 con procesador ARM hasta a 1 GHz de velocidad, GPU VideoCore IV y hasta 512 Mbytes de memoria RAM. Se han fabricado dos modelos, A y B. El modelo A es menos completo y su memoria RAM es de 256MB, su precio oscila por los 20€. El modelo B es más completo y es recomendado para ingenieros y desarrolladores web, su precio oscila por los 30€.

En función del modelo que escojamos, dispondremos de más o menos opciones de conexión, pero siempre tendremos al menos un puerto de salida de video HDMI y otro de tipo RCA, minijack de audio y un puerto USB 2.0 al que conectar un teclado y ratón.
En cuanto a conexión de red, podemos disponer de Ethernet para enchufar un cable RJ-45 directamente al router o recurrir a adaptadores inalámbricos WiFi.

Resultado de imagen de qué es raspberry pi
RaspBerry Pi contiene diversas entradas o puertos como USB, SD Card, RCA Vídeo, Lan, Adio y LEDS.












Esta placa es muy interesante tiene diversas funciones, funciona como un ordenador normal y se puede utilizar para la enseñanza, para trabajar, para jugar o hackear microondas como hizo hace unos pocos días un hacker. Yo veo este aparato como una herramienta muy útil.